Es Asociada Fundadora de FUMENI y funge como su Tesorera y Directora Ejecutiva.
Estudió la Licenciatura en Trabajo Social en la Universidad Nacional Autónoma de México, y la Maestría en Comunicación y Desarrollo Social en la Universidad Iberoamericana, ha realizado estudios sobre Feminismo y Derechos Humanos, y diversos Diplomados entre los que destacan Diplomado en Incidencia en Política Pública en la Universidad de Sao Paulo, Brasil, en Género y Políticas de Gobierno, en Género y Derecho en la Universidad Veracruzana, y en Terapia Familiar Sistémica en el Instituto de Terapia Sistémica Integrativa de Berlín Alemania.
Ha trabajado por la creación de iniciativas legislativas y de política pública para la vigencia de los Derechos Humanos de las Mujeres y de la Infancia y especialmente en los campos del acceso a la justicia y del acceso a la salud.
Ha sido integrante de diversas iniciativas y grupos entre las que destacan, la Iniciativa Spotlight de Naciones Unidas para erradicar la violencia contra las mujeres, el Grupo Asesor de Sociedad Civil de ONU Mujeres México, la Iniciativa Nadie es Menos y la Red Nacional de Investigadoras Por la Vida y la Libertad de las Mujeres. Es Fundadora y Directora del Colectivo de Investigación, Desarrollo y Educación entre Mujeres y es Fundadora y Presidenta de Iniciativa ALAS, la alianza de asociaciones de personas con Inmunodeficiencias Primarias en América Latina.
Ha sido consultora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, de la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, del Instituto del Banco Mundial, de la Secretaría de Economía, de la Secretaría de Salud, de las Comisiones Legislativas para la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, y en este último, funge de manera honoraria como Ombudsperson para los temas de acoso laboral y sexual, nombramiento otorgado por la Mesa Directiva del Senado.
Recibió la Mención Honorífica del Premio Nacional de Derechos Humanos entregada por la Presidencia de la República en 2014, obtuvo el Reconocimiento Nacional con 1er. lugar en el Concurso “Género y Justicia” otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2012 y el Reconocimiento en Derechos Humanos “Clara Zetkin” otorgado por la Cátedra Unesco de Derechos Humanos en 2011.