a través de diagnósticos oportunos, acceso a tratamiento adecuado y sin discriminación,
trasplantes exitosos, terapia génica, capacitación y especialización médica, investigación clínica,
difusión y conciencia pública de estas enfermedades, incidencia en políticas de salud,
fortalecimiento de organizaciones afines y empoderamiento de niñas, niños y sus familias.
Lograr que en México cada niña y cada niño con algún tipo de inmunodeficiencia primaria, tenga garantizado su derecho a la protección de su salud, a la supervivencia, a la protección, al desarrollo y a la participación.
Partimos de una concepción integral de los derechos humanos. Sabemos que la sociedad civil es capaz de transformar procesos de la vida pública vinculando a personas tomadores de decisiones con información y propuestas sobre alternativas, costos sociales, buenas prácticas y recomendaciones; así como al impulsar y fortalecer la participación ciudadana para la exigibilidad de sus derechos.
Sra. Olga Sánchez Cordero |
Sra. Alda Facio Montejo |
Sra. Carmen Landa y de Aguiar |
Sra. Alicia Correa Ramírez |
![]() Sra. Nelia Bojórquez Maza |